lunes, 25 de junio de 2018

Alcalde de Chilete construye la mejor piscina en la provincia de Contumazá

¡Todo un guerrero! El alcalde Arturo Plasencia Castillo no para de ejecutar obras en el distrito de Chilete, pese a los magros recursos económicos que percibe su comuna de parte del Gobierno Central. 
La piscina es de corte moderno. Tiene una superficie de 40 metros de largo por 15 metros de ancho. 




La mejor piscina de la provincia de Contumazá es construida en la calurosa localidad de Chilete. La obra en mención, es una de las recientes que ejecuta la municipalidad distrital que dirige el ingeniero Arturo Plasencia Castillo.
“Estamos a punto de culminar la construcción de esta piscina que, desde hace muchos años, fue un proyecto anhelado por la población chiletana. Como pueden apreciar esta obra tiene un gran avance de ejecución. Solamente nos falta construir los servicios higiénicos, escaleras, gradas de entrada y dotarla de seguridad, entre otros trabajos menores”, informó a Perú Siglo XXI el destacado alcalde.
La piscina es de corte moderno. Tiene una superficie de 40 metros de largo por 15 metros de ancho (600 M2). Ha sido construida en un terreno de 1,000 metros cuadrados ganados mediante la construcción de un gran muro de contención en la margen izquierda del río Jequetepeque para proteger la ciudad, obra que también fue ejecutada por el gobierno municipal del alcalde Plasencia.
Cabe resaltar que la obra en mención es construida con un saldo de un proyecto al que se le agregado un pequeño aporte de la comuna chiletana.
“Nosotros sabemos administrar los escasos recursos económicos que nos asigna el Estado. Por eso estoy seguro que, antes de finalizar mi mandato, inauguraremos esta piscina moderna para entregarla en uso a la población, porque se lo merece”, indicó el burgomaestre Arturo Plasencia, primera autoridad de Chilete, pueblo al que también se le conoce como la “Ciudad del Sol y del Eterno Verano”.

Cementos Pacasmayo empaña festividad de San Isidro Labrador



La empresa San Martín, por ahorrar costos de inversión, está produciendo mayor contaminación ambiental en Yonán y Tembladera cuyas consecuencias son funestas para la salud de los pobladores. 

Los testigos de ese hecho repudiable, señalan al ingeniero César Ruiz Cárdenas -jefe de Relaciones Comunitarias de Cementos Pacasmayo- como el instigador de la agresión.


El ingeniero, Jeyner Hanberson Urquiso Segura, de 32 años de edad, fue agredido físicamente y verbalmente sólo por el hecho de haber denunciado la contaminación que produce la empresa Cementos Pacasmayo en la localidad de Tembladera.

El hecho ocurrió en la festividad de San Isidro Labrador que este año fue conmemorada desde el 15 hasta el 28 de mayo. Fue el penúltimo día de las celebraciones -día 27- a las 11.30 de la noche cuando varias personas se divertían a los acordes de la orquesta “Clincler Banda”, bebían y degustaban platos típicos en la Feria Gastronómica, evento que fue realizado en el Estadio Municipal de Tembladera.

A esas horas y en el indicado lugar, el ciudadano Carlos Merino se acercó a la mesa del ingeniero Jeyner Hanberson Urquiso Segura y le dijo que quería hablar con él en privado. Así con buenas maneras lo condujo a un lugar donde había poca gente y, según testigos presenciales, lo cogió del cuello y le dijo “no te metas con Cementos Pacasmayo”, luego lo tiró al suelo.
Lo raro del caso es que -a decir de los testigos- en el lugar de los hechos había dos policías que presenciaban la agresión, sin embargo no hicieron nada por defender a la víctima. Felizmente que, ante los gritos de auxilio de un familiar, apareció una señora quien logró parar la agresión.
EL MÓVIL DE LA AGRESIÓN
“No te metas con Cementos Pacasmayo” son las palabras que dijo el agresor, según declaraciones de testigos presenciales y de una denuncia que fue trasmitida por las redes sociales que luego fue retirada.
Es decir, la razón por la que fue agredido el ingeniero ambientalista, Jeyner Hanberson Urquiso Segura, es su postura en contra de la contaminación ambiental que produce la empresa Cementos Pacasmayo, expresada en una entrevista propalada en la página Web “Somos Tembladera” y también en una ponencia realizada, un día antes de la agresión, en el auditorio de la Municipalidad Distrital de Yonán en la que participaron representantes de la empresa minera Yanacocha y profesionales destacados de dicha localidad.
CÉSAR RUIZ EL INSTIGADOR
Los testigos de ese hecho repudiable, señalan al ingeniero César Ruiz Cárdenas -gerente de Relaciones Comunitarias de Cementos Pacasmayo- como el instigador de la agresión en perjuicio del ingeniero Urquiso, porque en el momento en que explotó dicho escándalo el funcionario en mención estuvo comiendo y bebiendo en la misma mesa con Carlos Merino, familiares, y otros amigos.
¡QUE SE LARGUE!
Se le cuestiona, además, a César Ruiz Cárdenas, de no priorizar adecuadamente el apoyo que solicitan las instituciones del distrito de Yonán. Tal es el caso de la petición del Instituto Tecnológico Carlos Malpica Rivarola para la ejecución de proyectos productivos en bien de los estudiantes y la población tembladerina, solicitud que data desde el año 2007 y es reiterada año tras año recibiendo a cambio promesas y engaños.
“El ingeniero César Ruiz Cárdenas hace lo que le da la gana con el dinero de Cementos Pacasmayo. Prefiere invertir en fiestas y borracheras y deja de lado a proyectos que son útiles a nuestra comunidad”, manifiestan los pobladores de esa cálida localidad.
Y no les falta razón porque para la festividad del patrón San isidro Labrador, en este año, Cementos Pacasmayo ha aportado la suma de 17 mil 500 soles, dato impreso en el programa festivo. Cementos Pacasmayo es una empresa millonaria y, ese apoyo insignificante, es valioso para la comunidad tembladerina.
Sin embargo el gran “relacionista” debe atender con la misma prontitud y esmero la solicitud del Instituto Tecnológico Carlos Malpica Rivarola y otras peticiones urgentes de la población.
Que quede bien claro, el pueblo de Tembladera no está mendigando apoyo, “relacionista” César Ruiz, sino exige derechos por ser dueño de la piedra caliza con la que se enriquecen sus amos, desde hace más de 50 años.
Otro punto que desmerece el trabajo del ingeniero César Ruiz Cárdenas, es la falta de supervisión del trabajo de explotación de la piedra caliza por parte de la empresa San Martín la cual por ahorrar costos de inversión está produciendo mayor contaminación ambiental en Yonán y Tembladera cuyas consecuencias son funestas para la salud de los pobladores, temas de las que nos ocuparemos en la próxima edición.
Son varios años que el ingeniero César Ruiz Cárdenas viene haciendo de las suyas en la localidad de Tembladera y convive alegremente con la corrupción del gobierno municipal de dicho distrito, al extremo que ni siquiera se preocupa en preguntar al alcalde Franklin Durán Terrones y a su gerente ¿qué hace la Municipalidad Distrital de Yonán con las dos mil bolsas de cemento que le dona, anualmente, la empresa de la cual es su servidor?
El señor “relacionista” debe saber cómo han sido utilizadas las más de 14 mil bolsas de cemento que su empresa ha donado a la municipalidad, en siete años de gobierno del alcalde Franklin Durán Terrones. Su silencio sobre el asunto lo hace cómplice de la corrupción que campea en ese municipio. O es que no se está cumpliendo el acta que Cementos Pacasmayo firmó con las autoridades y dirigentes del pueblo tembladerino.
La mayoría de los pobladores de Tembladera piden el cambio inmediato de César Ruiz Cárdenas, porque en vez de hacer buenas relaciones comunitarias se ha enredado en relaciones peligrosas que dañan la imagen de Cementos Pacasmayo. Cuidado que se anuncian marchas en contra de ese inepto funcionario.







VUELVE “PIQUEO”


 Nery Amancio  Dávalos Cerdán, candidato a teniente alcalde de la Municipalidad Distrital de Yonán-Tembladera, por el partido político Frente Amplio.

Nery, en el año 1,995, por su preparación y cualidades humanas, fue designado Gobernador Distrital, cargo que desempeñó con gran responsabilidad y eficiencia.

Vuelve “Piqueo”, es la voz que se escucha repetir en el distrito de Yonán cuya capital es la localidad de Tembladera, perteneciente a la provincia de Contumazá, región Cajamarca. Y la mayoría de los pobladores comentan en las calles sobre la vida y la trayectoria política de este personaje quien postula al cargo de teniente alcalde por el partido político “Frente Amplio” que lidera Marco Arana, de Tierra y Libertad.
Pero, ¿quién es “Piqueo?: Un ciudadano tembladerino llamado Nery Amancio Dávalos Cerdán, muy conocido en las regiones de Cajamarca y La Libertad porque en su juventud fue jugador de fútbol excepcional y, además, educador que preparó a varias generaciones de jóvenes egresados de la secundaria para que ingresen a la universidad.  También incursionó en política, fue candidato a la alcaldía de su distrito y, posteriormente, el Gobierno Central lo nombró como Gobernador.
BIOGRAFÍA
Nery Amancio Dávalos Cerdán, nació en Tembladera, en 1,954. Es hijo de don Teodomiro Dávalos Saavedra y doña Santos Consuelo Cerdán Calderón.
Sus estudios primarios los realizó en la Escuela N° 82566 Ex -109 y la secundaria en los colegios San Isidro de Tembladera (Cajamarca) y la G.U.E Casa Grande (La Libertad). Llevó a cabo estudios superiores en la Universidad Nacional de Cajamarca y en la Universidad Nacional de Trujillo, además fue alumno libre de la facultad de Ingeniería Civil en la Universidad Nacional de Ingeniería (Lima) y de la facultad de Medicina en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Asimismo, durante su estancia en Lima se preparó en las academias preuniversitarias Sigma, Pitágoras, Vallejo, Trilce y la Sorbona. Los estudios realizados, en la capital de la República y en el norte del país, lo convirtieron en un destacado educador pre universitario. En Casa Grande los jóvenes estudiantes le llamaban Newton por la facilidad con que resolvía los problemas de matemáticas, física y química.
Pero Nery no solamente ha destacado en ciencias sino también en letras. En su juventud escribió artículos en importantes periódicos de Trujillo, incluso ganó concursos literarios de los que hablaremos en otra edición.
“TEMBLADERA Y TU”
En el año 1,974 inicia la enseñanza preuniversitaria en la localidad de Tembladera apoyado por un grupo de profesionales del lugar. Y en 1,981 crea la academia “Tembladera y Tú” con el afán de “apoyar a los jóvenes para que sean profesionales y dejen en alto el nombre de nuestro distrito”, según sus declaraciones a “Perú Siglo XXI”.
En la encomiable tarea de “Tembladera y Tú” participaron destacados profesionales tembladerinos, entre ellos los ingenieros José Palomino Gallardo, Gregorio Villena Terrones, José Bardales Morales, Wilmer Jave Ruiz, Walter Mori Chávez y el veterinario Oswaldo Cabanillas Angulo. 153 alumnos fueron los beneficiarios de la preparación preuniversitaria que impartió, en aquel año, la academia “Tembladera y Tú, bajo la dirección de Nery Amancio Dávalos Cerdán. Y, desde aquella fecha (1,981) hasta la actualidad varias generaciones de estudiantes han recibido la sabiduría de este personaje con la que, muchos de ellos, han ingresado a importantes universidades del Perú y se han convertido en excelentes profesionales para orgullo de Tembladera.
En el año 1,983 ganó el concurso “Las Rectas en el Infinito”, organizado por la Federación Universitaria de la Universidad Nacional de Trujillo, lo cual le valió para dictar clases en la academia preuniversitaria de la indicada casa de estudios superiores
¿CUBILLAS O SOTIL?
“Cubillas” le decían unos, otros le llamaban “Sotil” a Nery por su endiablado dribling que quebraba cinturas y desparramaba defensas en el histórico maracaná del barrio de Chinguión (canchita -tipo futsal- de cascajo en el que jugábamos los muchachos del barrio), en el estadio de Tembladera y en importantes campos deportivos del norte peruano.
Empezó su carrera de futbolista, a los 14 años de edad, en el Club Deportivo defensor Tembladera, equipo que representa al barrio de Chinguión y llegó a campeonar con tres equipos, entre ellos la selección del Colegio Nacional San Isidro de Tembladera que, en 1,968, disputó la final interescolar del norte con los colegios nacionales Antenor Orrego de Laredo, y Santos Domingo del valle Chicama, pertenecientes a la región La Libertad.
En 1,972 jugó por el Club Deportivo Juventud Perú del anexo de Mocan, distrito de Casa Grande y campeonó invicto en todo el valle de Chicama, competencia en el que participaron más de 20 equipos de fútbol.
En los años 1,976 y 1,977 campeonó, a nivel distrital, provincial, departamental y regional con el Club Agronomía de Cajamarca compitiendo con los afamados equipos Atlético Chalaco de Casa Grande, Deportivo Manucci de Trujillo, y Sport de Huaraz de Ancash. Con el indicado equipo estuvo a un paso de pasar a la profesional, pero fueron desplazados por la UTC de Cajamarca que tenía mayor poder económico.
Brilló como jugador también en el Defensor San Pedro de Lloc (región La Libertad) y Sport Rayo de Quindén (Cajamarca) y en la Selección de Tembladera.
“Uno de mis objetivos es impulsar el deporte del balompié en nuestro distrito. Por eso he vuelto a la política”, dijo Nery a este medio de comunicación.
EL POLÍTICO
Otra faceta importante de la biografía de Nery, es su participación en la política con el propósito de servir a su prójimo y a la tierra que lo vio nacer.
En el año 1,975 cuando estudiaba en la Universidad Nacional de Cajamarca, en su condición de representante de la facultad de Ingeniería Civil participó en la histórica lucha estudiantil que logró expulsar al rector Carranza por corrupto.
“Fue una lucha campal en la que los estudiantes respondimos la represión de los custodios del orden, pero al final nuestra protesta fue escuchada y el rector fue destituido por deshonesto”, recuerda Nery remontándose a su época de estudiante universitario.
En el año 1,982, fiel a su espíritu justiciero, estuvo junto al pueblo de Tembladera en la trinchera de combate del glorioso paro que, a punta de coraje y unión, le arrancó a la empresa Cementos Pacasmayo algunos beneficios en favor de la comunidad tembladerina.
Posteriormente, en 1,987, funda la “Lista Independiente Progresista” con la intervención de ciudadanos comprometidos con el desarrollo de su distrito, movimiento político con el que postuló, en 1,989, a la alcaldía distrital de Yonán. En aquella contienda política disputó de igual a igual con el APRA, FREDEMO e Izquierda Unida.
Y, en 1,995, por su preparación y cualidades humanas, fue designado Gobernador Distrital, cargo que desempeñó con gran responsabilidad y eficiencia.
GESTOR
También es reconocido por su capacidad de gestión. Nery intercedió ante el ex diputado aprista, Edú Gilberto Cabanillas Barrantes, para la creación del Instituto Pedagógico en Tembladera.
“Había intereses ajenos que se oponían a la creación del instituto pedagógico en Tembladera, entonces fui hasta Lima donde hablé con el entonces diputado aprista  "Pichón" Cabanillas -quien era mi amigo- y él luchó en el Congreso para que dicho instituto funcione en nuestro pueblo”, recuerda con orgullo y satisfacción el educador Nery Amancio Dávalos Cerdán quien en próxima edición dará a conocer las propuestas electorales del Frente Amplio, partido político por el que postula a teniente alcalde de la Municipalidad Distrital de Yonán.



 
     

EL INTI RAYMI



Inti Raymi (en quechua ‘fiesta del sol’), antiguamente llamada Wawa Inti Raymi (fiesta del niño sol), es una ceremonia incaica y andina celebrada en honor de Inti (el Dios sol), que se realiza cada solsticio de invierno (24 de junio, en el hemisferio sur). Los actuales pobladores de los países andinos, con la presencia de visitantes nacionales y extranjeros, continúan realizando esta tradición, ahora considerada una ceremonia de interés turístico.
Al tratarse de una tradición inca, el Inti Raymi se mantiene como un rito para muchas otras comunidades indígenas de legado incaico, algunas de las cuales están asentadas en otras partes del antiguo territorio inca, como en Ecuador, Colombia, Perú, norte argentino (Jujuy) y Bolivia.
Durante la época de los Incas, el Wawa Inti Raymi fue instituido por el inca Pachacútec en la década de 1430 D.C, como parte de su reorganización político-administrativa del estado inca, y era un ritual para legitimar el control imperial sobre los pueblos sometidos.
El Raymi del solsticio de invierno era uno de los dos mayores festivales celebrados en honor al sol en el Cusco.​ El otro festival era el Capaq Inti Raymi, (fiesta del gran sol) celebrado por los Incas en el solsticio de verano en el hemisferio sur (21 de diciembre). Según relata el mestizo peruano Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616), el Wawa Inti Raymi significaba que el dios Sol renacía para dar inicio a un nuevo ciclo anual, el "tiempo circular inca" (debido a que no concebían el tiempo como lineal sino como un círculo cronológico) así como el origen mítico del Inca, quien fue enviado por el Sol (como dios ordenador de las acciones de las poblaciones del antiguo mundo). Su celebración duraba 15 días, en los cuales había danzas, ceremonias y sacrificios. El último Wawa Inti Raymi con la presencia del Inca fue realizado a partir del 21 de junio de 1535.
En 1572 el virrey Francisco Álvarez de Toledo (1515-1584) prohibió esta fiesta (junto con las demás principales celebraciones originarias) por considerarla una ceremonia pagana y contraria a la fe católica. Se siguió realizando de manera clandestina, como protesta a la "extirpación de idolatrías"​
En 1944, el intelectual y artista mestizo cuzqueño Faustino Espinoza Navarro compuso una reconstrucción histórica del Wawa Inti Raymi para atraer el flujo turístico al Cusco y como parte de la semana de esta ciudad, la cual incluye el Corpus Christi. Se optó por cambiar la fecha original (solsticio del 21 de junio) por el 24 del mismo mes, ya que en el gobierno del presidente A. Leguía se había decretado esta fecha como el "Día del Indio". Además, el 24 de junio es la festividad de San Juan, lo cual representaba un día no laborable y por tanto facilitaba la presencia del público. La reconstrucción se basa en la crónica de Garcilaso de la Vega y sólo se refiere a la ceremonia político-religiosa. Desde esa fecha en adelante (año 1944), la ceremonia vuelve a ser un evento público y de gran atractivo turístico.
Aunque hoy conocemos a esta celebración con su nombre quechua de Inti Raymi, en realidad se trata de una festividad común a muchos pueblos prehispánicos de los Andes, y que seguramente precede con mucho a la formación del Imperio incaico.
El Inti Raymi aún se celebra como rito sincrético en muchas comunidades andinas. En el callejón ínter-andino septentrional del Ecuador, por ejemplo, el conjunto de festividades relacionadas abarca todo el mes de junio y parte de julio, teniendo cada ciudad sus propios ritos y costumbres, y llegando a paralizarse la vida cotidiana como efecto de las celebraciones, que toman las avenidas noche y día.
HISTORIA
, festividad del Haucaycuzqui, séptimo mes del calendario inca, según el cronista peruano Guamán Poma (1565-1644).
En la época de los incas, el Inti Raymi se realizaba en la plaza Huacaypata (hoy Plaza Mayor​ del Cusco), con la asistencia de la totalidad de la población de la urbe, tal vez unas cien mil personas. Con la llegada de los españoles, fue suprimida.
En el solsticio de invierno sucede el día más corto y la noche más larga del año. Durante la época incaica, ese hecho revestía fundamental importancia, pues era el punto de partida del nuevo año, que se asociaba con los orígenes de la propia etnia inca. Garcilaso de la Vega nos dice que era ésta la principal fiesta y a ella concurrían «los curacas, señores de vasallos, de todo el imperio [...] con sus mayores galas e invenciones que podían haber». Por lo tanto, era también una festividad con alto contenido político porque legitimaba la sujeción de los pueblos sometidos al estado inca. Así, los representantes de los pueblos conquistados reiteraban su lealtad al emperador.
La preparación de la festividad era estricta, pues en los previos «tres días no se comía sino un poco de maíz blanco, crudo, y unas pocas de yerbas que llaman chúcam y agua pura. En todo este tiempo no encendían fuego en toda la ciudad y se abstenían de dormir con sus mujeres». Para la ceremonia misma, las vírgenes del Sol preparaban unos panecillos de maíz.
Ese día, el soberano y sus parientes esperaban descalzos la salida del sol en la plaza. Puestos en cuclillas («que entre estos indios es tanto como ponerse de rodillas», aclara el cronista), con los brazos abiertos y dando besos al aire, recibían al astro rey. Entonces el inca, con dos vasos de madera (el kero era de madera, no de oro, ellos asimilaron este vaso ceremonial de la cultura Tiahuanaco), brindaba la chicha de jora: del vaso que mantenía en la mano izquierda bebían sus parientes; el de la derecha era derramado y vertido en un tinajón de oro.
Después todos iban al Coricancha y adoraban al sol. Los curacas entregaban las ofrendas que habían traído de sus tierras y luego el cortejo volvía a la plaza, donde se realizaba el masivo sacrificio del ganado ante el fuego nuevo que se encendía utilizando como espejo el brazalete de oro del sacerdote principal. La carne de los animales era repartida entre todos los presentes, así como una gran cantidad de chicha, con la que los festejos continuaban durante los siguientes días.
REPRESENTACIÓN CONTEMPORÁNEA
En el Cusco de hoy, la antigua capital del Tawantinsuyo y ciudad internacional, el Inti Raymi, como no podía ser de otro modo, tiene un carácter ceremonial y también una motivación costumbrista, un espectáculo dirigido tanto a los turistas como a los propios cusqueños, para quienes es un punto de referencia entre el pasado glorioso, un progresista presente y un futuro auspicioso. Por esto último concita tanto entusiasmo y participación masiva.
La representación, en la que intervienen miles de personas, empieza frente al Coricancha, donde un Inca ficticio realiza una invocación al Sol. Los espectadores, entre tanto, esperan en la explanada de Sacsayhuamán, hacia la que el cortejo se desplaza de inmediato. Éste ingresa al escenario llevando al inca en su litera por grupos que representan a los pobladores de los cuatro suyos. Después se procede al sacrificio de una alpaca y el inca invoca a su padre el Sol.
La nueva versión del Inti Raymi nace por iniciativa de Humberto Vidal Unda. El guion de la representación lo escribió en quechua Faustino Espinoza Navarro, quien durante muchos años también representó el papel de inca. Los participantes toman muy en serio su papel y el espectáculo es un derroche de colorido, música y danzas.

Con más de setenta años de existencia, el nuevo Inti Raymi es ahora parte inseparable de la vida del Cusco. No sólo es el acto central del mes de junio en la ciudad, sino que su fama ha trascendido las fronteras peruanas y también, dentro de ellas, ha sido el ejemplo para otros festivales de la identidad nacional, como el Cóndor Raymi.



Escuela moderna será inaugurada en Guzmango



La I.E. 82556 sería inaugurada en el mes de julio en plenas celebraciones de la fiesta patronal en honor al " Santo Patrón Santiago el Mayor" del distrito de Guzmango.
Perú Siglo XXI, estuvo en la capital del distrito indicado y constató que están por ser concluidos los últimos trabajos de acabados de tan importante obra, gestionada y construida por el actual gobierno municipal que dirige el burgomaestre, Lic. Óscar Suárez Aguilar, quien estudió los seis años de primaria en el local antiguo de la I.E. Nº 82556.
“Estoy cumpliendo con mi promesa electoral y correspondiendo a las enseñanzas que recibí en esta importante institución educativa”, manifestó el alcalde de Guzmango muy satisfecho al ver que el sueño que compartió con alumnos, padres de familia y profesores ya es una realidad.
La nueva y moderna infraestructura de la I.E. Nº 82556 consta de dos pabellones de dos pisos cada uno. Tiene laboratorio, sala de cómputo, sala de profesores, sala de psicología, salón de usos múltiples, losa deportiva reglamentaria, tribuna de seis gradas, dos escaleras, rampa para discapacitados, servicios higiénicos, cerco perimétrico, entre otras construcciones.
Es necesario señalar que el actual local de la I.E. Nº 82556 -por su arquitectura, tamaño, equipamiento y modernidad- es el mejor, en su género, en toda la provincia de Contumazá. Ha sido construido en un terreno de 3 mil metros cuadrados, adquiridos por la Municipalidad Distrital de Guzmango.

Alcalde de Contumazá ¡Sí cumple con su palabra!


El alcalde  Wildor Rodríguez Díaz -de camisa a cuadros- en el reservorio de cloración, acompañado de Miguel Collao, presidente de ASATEM, y un  poblador de la provincia.   


El alcalde provincial de Contumazá, ingeniero Wildor Rodríguez Díaz, cumplió con su palabra y mejoró el servicio de agua potable de la localidad de Tembladera, a solicitud de la Asociación Civil de Usuarios de Agua Potable Santa Clara-Tembladera (ASATEM).
Como se recordará en el mes de abril fueron iniciados los referidos trabajos de protección de la tubería de conducción del sistema de agua potable, en un tramo crítico (de 100 metros lineales) del lugar denominado Santa Clara.
Esa obra de emergencia fue inaugurada el domingo 10 del mes en curso con la participación de una comitiva de la comuna contumacina, liderada por su alcalde quien cumplió con creces el apoyo que solicitó la población tembladerina que estuvo a punto de quedarse sin el servicio elemental de agua potable debido a que la tubería matriz corría el riesgo de ser llevada por el río.
“Estoy cumpliendo con mis ofrecimientos hechos al pueblo de Tembladera al que le tengo un cariño especial”, dijo el alcalde, emocionado, y recibió aplausos emotivos de los dirigentes y pobladores que participaron en aquella inauguración llevada a cabo en Santa Clara.
Acto seguido se dirigieron al Reservorio N° 1 para poner en funcionamiento el sistema de cloración por goteo, el cual fue ofrecido por el burgomaestre contumacino en cumplimiento de la política principal de su gobierno municipal que consiste en la construcción de sistemas de cloración en todos los pueblos de su jurisdicción provincial con el fin de proteger la salud y la vida de los pobladores.
Horas después, las autoridades y los pobladores se dieron cita en la losa deportiva de Chinguión donde degustaron de un exquisito almuerzo. Para tal fin, el alcalde Wildor Rodríguez, previamente, había donado un toro, tal y como lo había prometido en una reunión días atrás. Después los asistentes, alegres, festejaron el acontecimiento con un baile popular al son de un potente equipo de sonido.
¡SÍ CUMPLE CON SU PALABRA!
“El señor alcalde, Wildor Rodríguez, sí cumple con su palabra. Por eso, en nombre de la población tembladerina, le he expresado nuestro sincero agradecimiento. Se ha comportado como un caballero al atender una emergencia de nuestro pueblo y, gracias a él, hoy bebemos agua de mejor calidad”, manifestó Miguel Collao, presidente de ASATEM.
Así mismo denunció que el alcalde Franklin Durán Terrones y la empresa Cementos Pacasmayo se negaron a apoyarlos en la protección de la tubería del sistema de agua potable de Tembladera, por lo que tuvieron que recurrir a la comuna contumacina donde sí fueron atendidos inmediatamente.
Es necesario aclarar que, por muchos años, la población tembladerina estuvo bebiendo agua contaminada por culpa de las autoridades de la Municipalidad Distrital de Yonán quienes recibieron más de 9 millones de soles del Estado para construir un nuevo sistema de agua potable, obra que fue mal hecha y ha quedado inconclusa.




“Vamos a dar propuestas para lograr el cambio en Cajamarca”

Ingeniero César Plasencia Fernández, candidato a la alcaldía provincial de Cajamarca por el MAS.


“Los que estamos en política sabemos que hay medios adversos para una candidatura. Sí esto es así, pero también es una oportunidad para dar propuestas y pocas personas podemos tener este privilegio”, sostuvo el candidato a la alcaldía provincial de Cajamarca por el Movimiento de Afirmación Social, ingeniero César Plasencia Fernández.
El candidato del MAS dijo que es un gran reto participar en la actual competencia electoral con desventaja por el desgaste del partido político que representa el cual tiene dos periodos consecutivos en el poder, sin embargo “con mucho gusto voy a sacrificarme, y no necesariamente por el MAS sino por la población en su conjunto, porque no es nada fácil entrar en la política y ser criticado desde el aspecto personal hasta el profesional”, indicó el joven político quien viene realizando una gran gestión como alcalde del distrito de Jesús.
“Estaremos ahí para defender nuestra posición y sobre todo a la gente buena que existe en el MAS y si existe militantes cuestionables pedir que las autoridades respectivas y competentes actúen”, afirmó.

PANORAMA POLÍTICO SHILICO


Resultado de imagen para coco urquia cele ndin
Escribe: Ricardo Rojas Acuña (*)

LA HERMANA DE “COCO” URQUÍA
Ha sido confirmado por algunos dirigentes del MAS que la hermana del alcalde de Celendín, “Coco” Urquía, la dama Jaqueline Sánchez es pre candidata a la consejería regional por la provincia de Celendín. Al conocerse esta decisión, la dirigencia del MAS ha mostrado su total desacuerdo porque la elección se hizo a sus espaldas en forma antidemocrática. Esto empeora aún más la crisis política que viene atravesando el partido político del que parece ser dueño el alcalde “Coco Urquía”. La ambición de poder desmesurada de “Coco” Urquía está cavando la tumba del MAS en la provincia de Celendín.
De otro lado, la Oficina de Control Interno (OCI) viene investigando algunos casos que involucran la gestión de “Coco Urquía”. En los próximos reportes estaremos informando sobre este asunto espinoso.
LOS CANDIDATOS
En cuanto a la campaña electoral, por el momento podemos hablar de precandidatos ya que oficialmente estamos a la espera de las resoluciones del Jurado Nacional de Elecciones que los acredite como candidatos.
Las movidas políticas continúan y ya se vislumbran preferencias de la ciudadanía para las elecciones del 07 de octubre:
-MAURO SILES ARTEAGA GARCÍA (ACCIÓN POPULAR).
- JOSÉ ELOY RODRÍGUEZ (SOMOS PERÚ).
- HERMITAÑO MARÍN (ALIANZA POR EL PROGRESO).
- MIGUEL BRIONES SILVA (CAJAMARCA SIEMPRE VERDE).
- ELMER ALAYA (PODEMOS PERÚ).
- GUIDO ARAUJO (UNIÓN POR EL PERÚ).
- JULIO CHÁVEZ (FRENTE REGIONAL DE CAJAMARCA).
 - SECUNDINO SILVA URQUÍA (FRENTE AMPLIO).



NUEVAS REGLAS EN ELECCIONES 2018



·        Las elecciones se realizarán en 25 regiones, 196 provincias y 1,874 distritos del país.
Las Elecciones Regionales y Municipales han sido ya convocadas para el domingo 7 de octubre del 2018 y según información del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), son casi 13,000 puestos en disputa, entre regidurías y alcaldías distritales y provinciales, así como consejerías y gobernaciones regionales.
Según la Asociación Civil Transparencia Perú, las elecciones se realizarán en 25 regiones, 196 provincias y 1,874 distritos del país. Se estima que estarán habilitados para sufragar 23’438,266 electores y que participarán 115 mil candidatos.
Una de las novedades de este proceso electoral son los cambios hechos como resultado de la reforma electoral iniciada en el Congreso e impulsada por organizaciones de sociedad civil, organismos electorales, la Comisión Presidencial de Integridad, grupos parlamentarios y el Poder Ejecutivo.
El cambio más importante es el que prohíbe la candidatura de personas con sentencia firme por terrorismo, apología del terrorismo, violación de la libertad sexual, tráfico ilícito de drogas, colusión, peculado y corrupción de funcionarios.
“Estas personas no podrán postular aunque hayan cumplido su condena (Ley 30717) lo que constituye un paso de especial relevancia en la perspectiva de elevar los estándares éticos de nuestras autoridades”, señaló Transparencia.
Se aprobaron también cambios en la legislación sobre financiamiento de organizaciones políticas y campañas electorales. La nueva ley prohíbe que personas condenadas o con prisión preventiva por delitos contra la administración pública, tráfico ilícito de drogas, minería ilegal, tala ilegal, trata de personas, lavado de activos o terrorismo aporten recursos a los partidos y campañas electorales (Ley 30689).
Mientras que los aportes superiores a una Unidad Impositiva Tributaria (UIT), que equivale a S/ 4,150, deben hacerse por medio de una entidad bancaria. Se prohíben los aportes de empresas peruanas o extranjeras y se eleva a 120 UIT el tope para los aportes.

Sin embargo, Transparencia lamentó que la nueva ley elimina la obligación de las organizaciones políticas (partidos, alianzas electorales y movimientos regionales) de presentar ante la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) reportes de ingresos y gastos durante la campaña electoral; así, presentarán un único reporte cuando haya concluido todo el proceso electoral.
“Esto limita las facultades de supervisión de ONPE y afecta los derechos de los electores de contar con información para emitir un voto responsable e informado. La Ley tampoco contempla sanciones políticas para las organizaciones que, por ejemplo, reciban dinero de fuentes prohibidas. Se trata de graves deficiencias que deben ser corregidas para hacer frente a la penetración de intereses ilícitos en la política”, advirtió.
CRONOGRAMA
Según el nuevo cronograma electoral aprobado en el marco de la reforma, las elecciones regionales y municipales fueron convocadas el 10 de enero y ese mismo día venció el plazo para la inscripción de organizaciones políticas que deseen participar en las elecciones regionales y municipales de octubre.
El 19 de junio es la fecha máxima para la inscripción de listas de candidatos, incluyendo sus hojas de vida y planes de gobierno.
La nueva legislación elimina a las organizaciones políticas de nivel distrital y provincial (salvo aquellas que lograron su inscripción hasta el 10 de enero del 2018; Ley 30688) y faculta a las personas a postular en distritos, provincias o regiones, aunque no hayan nacido o vivido en ellas, aplicando el criterio del domicilio múltiple (Ley 30699).
La organización precisó que la posibilidad de modificar las reglas de juego una vez convocadas las elecciones ha quedado descartada gracias a la ley de intangibilidad de normas electorales (Ley 30682).
“De esta manera, la reforma electoral ha de continuar, profundizarse y perfeccionarse, pero las decisiones que se adopten serán de aplicación en futuros procesos electorales y no en las elecciones de octubre de este año. No podemos dejar de anotar que las propuestas sobre paridad y alternancia de hombres y mujeres en las listas lamentablemente no llegaron a debatirse, y que en materia de democracia interna no se produjo cambio alguno”, resaltó.



Día Mundial del Medio Ambiente



El Día Mundial del Medio Ambiente es un vínculo por medio del cual la Organización de Naciones Unidas (ONU) sensibiliza a la población mundial en relación a temas ambientales, intensificando la atención y la acción política. Los objetivos principales son brindar un contexto humano, motivar a las personas para que se conviertan en agentes activos del desarrollo sustentable y equitativo; promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación para que el medio ambiente sea sostenible, pues esta garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro.
El Día Mundial del Medio Ambiente es un evento en el que se realizan múltiples actividades: concentraciones en calles, conciertos ecológicos, ensayos y competencias de afiches en escuelas y colegios, plantaciones de árboles, campañas de reciclaje y de limpieza, entre otras. Es, además, un suceso multimedial que lleva a periodistas a escribir y a hacer reportajes críticos acerca del ambiente, así como documentales televisivos, exhibiciones fotográficas, eventos intelectuales como seminarios, mesas redondas, conferencias, solo por nombrar algunos.
En muchos países esta celebración es una oportunidad de firmar o ratificar convenios internacionales y, algunas veces, establece estructuras gubernamentales permanentes relacionadas con el manejo ambiental y la planificación económica.
SE CELEBRA EL 5 DE JUNIO
Cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente se organiza en torno a un tema y sirve para centrar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de este año, Sin Contaminación Por Plástico, hace un llamamiento a la población de todo el mundo en favor de un planeta sin contaminación por plásticos. La celebración de este día pretende hacernos conscientes de que nosotros mismos podemos cambiar hábitos en nuestro día a día para reducir la pesada carga de la contaminación de los plásticos en nuestra naturaleza, en nuestra vida silvestre y sobre nuestra propia salud.
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en su resolución del 15 de diciembre de 1972.  Se celebra desde 1974 el 5 de junio de cada año, fecha con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo en 1972, cuyo tema central fue el Ambiente.

El Día del Campesino



En el Perú, el día del campesino, que inicialmente se denominó "Día del Indio", proviene de la fiesta del Inti Raymi que se realizaba durante el Imperio Incaico para celebrar el solsticio de invierno en los Andes y en agradecimiento al dios sol por sus beneficios.
Este día tiene una especial relevancia para un país agrícola como el Perú, por su trascendencia histórica, cultural y social, pues tanto en la antigüedad como en el presente, la agricultura es una de las mayores fuentes de sustento y trabajo para la población rural peruana, generando la mayor cantidad de mano de obra.
Esta festividad fue instituida por el presidente Augusto B. Leguía, denominándola Día del Indio mediante decreto supremo promulgado el 23 de mayo de 1930,​ como un homenaje al campesino peruano y a la población indígena. Durante el gobierno militar del general Juan Velasco Alvarado se promulgó la Ley de Reforma Agraria por Decreto Ley N° 17716 del 24 de junio de 1969,​ denominándose a esta fecha como "Día del campesino".
Cuenta Garcilaso de la Vega en sus Comentarios Reales de los Incas:
“Nueve días duraba el celebrar la fiesta del Inti Raymi, con la abundancia del comer y beber que se ha dicho y con la fiesta y regocijo que cada uno podía mostrar; pero los sacrificios para tomar los agüeros no los hacían más del primer día, pasados los nueve, se volvían los curacas a sus tierras con licencia de su Rey, muy alegres y contentos de haber celebrado la fiesta principal de su dios el Sol” (Comentarios Reales de los Incas, Libro Sexto, Capítulo XXIII).
Actualmente, el día del campesino se celebra en muchas regiones con música y danzas típicas, ​ así como la venta de artesanía, motivo por el cual se realizan visitas turísticas al interior del país, siendo el Cusco el destino más concurrido debido a la representación del Inti Raymi.




El Congreso: Agencia de empleos



Por: Yuri Iván Zúñiga Castro (*).

A la fecha existen en el Congreso de la República un total de tres mil trabajadores, muchos de los cuales son allegados a congresistas y partidos que entran a trabajar a dicha institución a manera de pago por favores políticos; sea porque fueron aportantes a las campañas o tuvieron algún cargo de importancia en alguna agrupación política. El hecho es que hoy la sede del Poder Legislativo se ha convertido más en una agencia de empleos que en una institución de representación ciudadana.
Y es que a diferencia de los años 90 en donde el Congreso tenía un promedio de 800 trabajadores, la cantidad al año 2018 se ha cuadruplicado costándonos un total de 388 millones de soles al año. Lo más grave de todo es que varias de estas personas teniendo solo un año y medio de servicio (cuando lo mínimo son 5 años) ya se les quiere reconocer estabilidad laboral, algo que preocupa pues muchas de estas personas son allegadas a Fuerza Popular.
Así lo demuestra la entrada de 109 "periodistas" a los despachos de los congresistas de esta agrupación, en donde su labor es básicamente el trabajo en redes sociales, lo que despierta la suspicacia de la abundancia de trolls en diferentes redes como Facebook, Twitter, etc. Sin dejar de lado las comisiones de investigación con una abundancia de asesores y pocos resultados, tales como Lava Jato (que tiene 30 asesores) o Madre Mía, presididas por Rosa Bartra y Héctor Becerril.
Y encima gastan en flores, turrones, computadores, frigobar, televisores para el mundial. La censura a Luis Fernando Galarreta Velarde, Presidente del Congreso de la República, debe ser el inicio del cierre del Parlamento que no nos representa.
 (*) El líder anticorrupción del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Reg. CAL 4100


¿Puede la democracia peruana sobrevivir a la corrupción?



Por: Sonia Goldenberg (*)
LIMA — Después de casi veinte años de tratar de reconstruir su democracia, Perú todavía sigue luchando por encontrar una fórmula que le permita al gobierno funcionar sin corrupción. En los últimos años, una sucesión de presidentes peruanos está prófugos o en prisión. Y en la crisis política más reciente, Pedro Pablo Kuczynski, antes de cumplir dos años en la presidencia, se vio obligado a renunciar el miércoles 21 de marzo. Es hasta ahora la víctima de más alto perfil en la interminable progresión de escándalos que se ha extendido por toda América Latina.
Kuczynski no tuvo más remedio que dar un paso al costado tras la revelación de unos videos en los que aparecen funcionarios del gobierno ofreciendo sobornos a legisladores de la oposición en el Congreso para intentar evitar su destitución.
En el año 2000, videos grabados clandestinamente también ocasionaron el final abrupto del régimen autoritario de Alberto Fujimori, uno de los predecesores de Kuczynski. Fujimori, sentenciado a 25 años de cárcel en 2009 por violaciones a los derechos humanos y corrupción, fue liberado por un indulto presidencial en diciembre del año pasado como parte de un acuerdo para salvar la presidencia de Kuczynski. Pero esta vez, como Fujimori, Kuczynski no sobrevivió a los videos.
Y, sin embargo, pese a que los videos han arrojado luz sobre las transacciones turbias en las más altas esferas del poder en el Perú en las últimas décadas, la corrupción persiste. Ha sido más fácil expulsar o encarcelar a los presidentes que limpiar la política en el país.
En tres semanas, Perú será el anfitrión, ahora con Martín Vizcarra a la cabeza —el exvicepresidente de Kuczynski— de la Cumbre de las Américas, en la que participarán los jefes de Estado de los países de América, incluido el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. No es una sorpresa que los grandes temas de la reunión sean mejorar la gobernabilidad democrática y el combate a la corrupción.
¿Puede una democracia sobrevivir y tener éxito en derrotar a una corrupción omnipresente? ¿Podrá la democracia del Perú desarrollar un sistema judicial lo suficientemente fuerte e independiente como para enfrentar el problema? Y si no, uno podría preguntarse: ¿por qué molestarse en celebrar elecciones que les dan a los políticos licencia para defraudar a los electores?
El modo en el que Perú resuelva esta crisis será crucial para América Latina, donde los sobornos a presidentes, ministros y candidatos de la constructora brasileña Odebrecht para obtener contratos públicos han desatado un escándalo que recorre el continente. Este año, mientras que la desilusión a la democracia aumenta, se llevarán a cabo elecciones decisivas en la región.
El drama que atraviesa Perú es un buen ejemplo. La corrupción está profundamente arraigada en la historia del país. Durante casi tres siglos de dominio colonial, el oro y la plata de los Andes fueron enviados a España. En 1821, en medio de una larga guerra que devastó el país y lo dejó en bancarrota, se declaró una república independiente con grandes sueños y aspiraciones. Pero desde el comienzo, en la construcción de los ferrocarriles y en la explotación de sus nuevas riquezas —como el guano de las islas y el caucho de la selva—, el país vio cómo su esplendor económico se desvanecía y dilapidaba rápidamente en un pantano de corrupción.
Más recientemente, el expresidente Alejandro Toledo está prófugo de la justicia en Estados Unidos. Ollanta Humala, otro expresidente, está en la cárcel mientras se le investiga por cargos de corrupción. Y la hija de Alberto Fujimori, Keiko, cuyo partido político, Fuerza Popular, obtuvo la mayoría en el Congreso peruano e instrumentó desde el principio la destitución de Kuczynski, está en investigación por corrupción y lavado de dinero. Ella también quiere ser presidenta y en la contienda electoral de 2016 fue derrotada por Kuczynski con una diferencia estrecha.
¿Deberíamos perder la esperanza? No lo creo, porque en los últimos veinticinco años el país ha progresado mucho. Perú acabó con una sangrienta guerra interna contra el grupo terrorista Sendero Luminoso, resolvió conflictos con sus vecinos, superó la hiperinflación, se convirtió en una democracia relativamente estable y, a pesar de su situación actual, tuvo crecimiento económico sostenido y logró reducir la pobreza.
¿Por qué erradicar la corrupción ha sido tan difícil? Las recetas para un buen gobierno y las estrategias contra la corrupción se conocen desde hace tiempo, pero su aplicación ha fallado estruendosamente.
Un tema clave es que la falta de control sobre el financiamiento ilegal de las elecciones presidenciales, combinado con las estructuras extremadamente endebles de los partidos políticos, ha convertido a las campañas electorales en una vía fácil para que algunos aventureros recién llegados a la política se hagan millonarios incluso antes de conquistar el poder. Los candidatos presidenciales en el Perú han sido financiados por Venezuela y Brasil, y el financiamiento de este último llegó a través de la asignación de contratos de infraestructura pública a empresas de construcción brasileñas seleccionadas previamente. Con ese mecanismo puesto en marcha, no debe extrañarnos que los peruanos sigan eligiendo a mercenarios como presidentes.
Ya hemos estado antes en esta situación. La corrupción se generalizó en la década de los noventa bajo el mandato de Alberto Fujimori. Su principal asesor, Vladimiro Montesinos, el infame jefe de los servicios secretos, corrompió a todo el espectro de la sociedad peruana sobornando a políticos, banqueros, empresarios, jueces, militares y periodistas a los que grababa en el acto, mientras hacía pirámides grotescas de dinero en efectivo y los extorsionaba. Cuando las cintas se exhibieron por la televisión en horario estelar se creó una comisión gubernamental formada por figuras respetadas para diseñar una estrategia exhaustiva y vigorosa contra la corrupción.
Irónicamente, el sucesor de Fujimori, Alejandro Toledo, cuya candidatura se centró en acabar con la corrupción, antes de llegar a la presidencia robó dinero de campaña donado por George Soros. Más adelante le pidió al representante de Odebrecht en el Perú un soborno de 35 millones dólares, de los que obtuvo tan solo 20 millones, y creó una nueva maquinaria de corrupción.
Hace una década, como ministro de Economía y Finanzas y primer ministro durante el gobierno de Toledo, Kuczynski supervisó un sistema que produjo el sobreprecio de las obras públicas. La compañía de Kuczynski tuvo contratos con Odebrecht mientras era servidor público.
¿Qué sigue ahora? Todavía no está claro si Kuczynski enfrentará cargos, pero está bajo investigación y el poder judicial ha allanado sus viviendas y le ha impedido salir del país. Su sucesor, Martín Vizcarra, quien tiene un récord público limpio, tendrá mucha presión para poner en práctica una estrategia efectiva que combata la corrupción.
Pero su posición es débil: Vizcarra será el nuevo mandatario hasta 2021, pero tendrá que ejercer su cargo con un congreso dominado por el partido de Keiko Fujimori.

El combate contra la corrupción requiere de instituciones sólidas y un liderazgo fuerte, y ninguno de los dos existen hoy en Perú. Muchos de los políticos con el poder e influencia para reformar el sistema han sido acusados de malos manejos en el pasado. Figuras clave en los sectores público y privado también se han beneficiado del sistema de corrupción imperante. Ellos son los más interesados en mantener el statu quo. ¿Ellos van a impulsar la necesaria reforma política que podría llevarlos a la cárcel?
Quizás la única ventaja que tiene Vizcarra es que, según las últimas encuestas, el Congreso de Perú es la institución más desacreditada y corrupta. Si logra movilizar la opinión pública para respaldar una campaña anticorrupción, podría obligar a los legisladores a apoyar algunos cambios por temor a ser expuestos. Vizcarra es un presidente accidental. El hecho de que nunca aspiró a ese cargo podría ser su arma política más poderosa.
(*) Sonia Goldenberg es periodista y documentalista. Fue directora del Comité de Protección a los Periodistas y realizó el documental “Poderoso caballero”, un exposé sobre los videos de la corrupción en el Perú.
Artículo publicado en el diario The New York Times, el 25 de marzo del 2018.