Mostrando entradas con la etiqueta luis galarreta. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta luis galarreta. Mostrar todas las entradas

domingo, 31 de octubre de 2021

Partidos políticos financian consultorías, diarios y maestrías con fondos públicos

 


 Entre los beneficiados están personajes como Fernando Rospigliosi y los excongresistas por Fuerza Popular, Úrsula Letona y Luis Galarreta.

Partidos políticos como Fuerza Popular, Podemos Perú y Frente Amplio emplean el dinero que les da el Estado peruano, entregado mediante el financiamiento público directo, para beneficiar a personas cercanas a sus agrupaciones con contratos por concepto de consultorías, informes de investigación o incluso la publicación de diarios.

El financiamiento público directo es entregado y fiscalizado por la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE). Los partidos pueden usar este dinero para actividades como capacitación e investigación, pero no como financiamiento de campaña.

GASTOS FUERZA POPULAR

El programa Punto Final reveló que, en el caso de Fuerza Popular, se

benefició a Fernando Rospigliosi con una contratación para la elaboración de un informe sobre seguridad ciudadana. En total recibió 180 mil soles, los cuales fueron cancelados un mes antes de que se sumara al equipo técnico del partido, en diciembre del año pasado.

El partido liderado por Keiko Fujimori también benefició con una consultoría a la excongresista fujimorista Úrsula Letona. En total recibió 119 mil soles a inicios de este año.

Así mismo firmó un convenio con la Universidad Internacional de La Rioja para que siete personas cursen la maestría en Comunicación y Marketing Político. Entre los beneficiados están los excongresistas Karina Beteta, Roy Ventura y Segundo Tapia y el actual legislador Andino Luis Galarreta. En total se destinaron 25 mil euros de fondos públicos para este programa académico.

PODEMOS PERÚ

En el caso de Podemos Perú, se destinaron a Víctor Aguilar, quien es secretario de prensa, un total de 28 mil 500 soles por un informe sobre la informalidad en el Perú.

ALIANZA PARA EL PROGRESO

Mientras que en Alianza para el Progreso (APP), el programa reveló que 37 de sus militantes facturaron un total de 271 mil soles por contrataciones de consultorías. La más beneficiada fue Alejandra Loyola, personera legal alterna del partido.

 

FRENTE AMPLIO
Finalmente, en el caso del Frente Amplio, el programa informó que la ONPE halló que se destinaron fondos del financiamiento público directo para la redacción, impresión y comercialización de un diario llamado “Tu Causa”, el cual realizaba proselitismo del partido. Al respecto, Marco Arana, líder del partido, señaló a Punto Final que no podía dar detalles al respecto, pues es un tema que ve el área administrativa del partido.

lunes, 25 de junio de 2018

El Congreso: Agencia de empleos



Por: Yuri Iván Zúñiga Castro (*).

A la fecha existen en el Congreso de la República un total de tres mil trabajadores, muchos de los cuales son allegados a congresistas y partidos que entran a trabajar a dicha institución a manera de pago por favores políticos; sea porque fueron aportantes a las campañas o tuvieron algún cargo de importancia en alguna agrupación política. El hecho es que hoy la sede del Poder Legislativo se ha convertido más en una agencia de empleos que en una institución de representación ciudadana.
Y es que a diferencia de los años 90 en donde el Congreso tenía un promedio de 800 trabajadores, la cantidad al año 2018 se ha cuadruplicado costándonos un total de 388 millones de soles al año. Lo más grave de todo es que varias de estas personas teniendo solo un año y medio de servicio (cuando lo mínimo son 5 años) ya se les quiere reconocer estabilidad laboral, algo que preocupa pues muchas de estas personas son allegadas a Fuerza Popular.
Así lo demuestra la entrada de 109 "periodistas" a los despachos de los congresistas de esta agrupación, en donde su labor es básicamente el trabajo en redes sociales, lo que despierta la suspicacia de la abundancia de trolls en diferentes redes como Facebook, Twitter, etc. Sin dejar de lado las comisiones de investigación con una abundancia de asesores y pocos resultados, tales como Lava Jato (que tiene 30 asesores) o Madre Mía, presididas por Rosa Bartra y Héctor Becerril.
Y encima gastan en flores, turrones, computadores, frigobar, televisores para el mundial. La censura a Luis Fernando Galarreta Velarde, Presidente del Congreso de la República, debe ser el inicio del cierre del Parlamento que no nos representa.
 (*) El líder anticorrupción del Ilustre Colegio de Abogados de Lima. Reg. CAL 4100


domingo, 3 de septiembre de 2017

GALERÍA DE TRÁNSFUGAS





Desde Beto Kouri hasta Lourdes Alcorta.
ALBERTO KOURI BUMACHAR
 
Grabado mientras recibía US $ 15 mil de Vladimiro Montesinos para pasarse de Perú Posible (PP) al fujimorista Perú 2000.
EDUARDO FARAH

Postuló a la primera vicepresidencia por Solidaridad Nacional (SN) y fue el primero en pasarse a las filas de Perú 2000. “Ser tránsfuga no es malo. Lo que hice pudo ser un error, pero apenas estalló el escándalo yo me fui y quedé como independiente”
JORGE POLACK MEREL

El entonces dueño de Radio Libertad postuló por Solidaridad Nacional y se pasó a Perú 2000. Se descubrió que firmó jugosos contratos publicitarios para su radioemisora pagados por la Caja de Pensiones Militar- Policial, entonces controlada por Montesinos. Recibió US$ 490 mil.
GREGORIO TICONA

Pasó de Somos Perú a Perú 2000 por US$ 20 mil. Fue de los pocos que reconoció haber sido tránsfuga. “Fue un error gravísimo, algo lamentable, lo reconozco, y en todo este tiempo he tenido que explicar y pedir disculpas a mi pueblo”, declaró.
ANTONIO PALOMO

Pasó de Perú Posible a Perú 2000 por US$ 30 mil. Fue condenado a trece años de prisión por encubrir la fuga de Montesinos en el velero Karisma.
JOSÉ ELÍAS

Pasó de Avancemos a Perú 2000 por US$ 30 mil.
EDILBERTO CANALES

Pasó de Perú Posible a Perú 2000 por US$ 10 mil, a pocos días de la fraudulenta re- reelección.
LUIS CÁCERES VELÁSQUEZ

Se pasó del FREPAP a Perú 2000. Tenía denuncias por corrupción en la alcaldía de Arequipa. Lo amenazaron con desaforarlo del Congreso y enviarlo a prisión. Sin embargo se descubrió que recibió US$ 20 mil.
RÓGERES CÁCERES PÉREZ

Hijo de Luis Cáceres Velásquez; abandonó el FREPAP y siguió los pasos de su padre al pasarse a Perú 2000, también bajo la amenaza de ser denunciado por corrupción, previo pago de US$ 20 mil.
RUBÍ RODRÍGUEZ AGUILAR


Representando al Partido Aprista Peruano (PAP) fue acusada de recibir US$ 50 mil para pasarse a Perú 2000. Sin embargo, fue absuelta por el Poder Judicial.
WLADO RÍO

Postuló por el Frente Independiente Moralizador (FIM) y se pasó a Perú 2000. Se comprobó que recibió US$ 10 mil del Servicio de Inteligencia Nacional (SIN)
GUIDO PENANO

Era del FIM, pero fue expulsado por su partido por reunirse con Montesinos. Formalmente no se pasó a Perú 2000 pero recibió US$ 35 mil para registrar su asistencia en el hemiciclo pero no votar.
LUIS GALARRETA

No tuvo reparos en dejar de lado la ideología del Partido Popular cristiano (PPC) para sumarse al partido fujimorista Fuerza Popular.
LOURDES ALCORTA

Del PPC pasó a Peruanos por el Kambio (PPK) y posteriormente a Fuerza Popular (FP).