En el mes de Mayo celebramos cuatro fechas en honor a los valores más encumbrados del género humano.
En
 su primer día conmemoramos, el “Día Internacional de los Trabajadores” 
en homenaje a los mártires de Chicago, líderes obreros de Estados Unidos
 y Canadá que en 1866 paralizaron sus labores en demanda de la reducción
 de las horas de trabajo y otras reivindicaciones sociales.
En 
aquel tiempo muchos trabajaban aún catorce o diez y seis horas diarias, 
partían al trabajo a las 4 de la mañana y regresaban en horas de la 
noche, según refiere Mauricio Dommanget en su “Historia del Primero de 
Mayo”.
De allí que la huelga fue masiva en todos los Estados 
Unidos. En Milwaukee la represión policial produjo nueve muertos obreros
 y hubo enfrentamientos violentos en Filadelfia, Louisville, St. Louis, 
Baltimore y principalmente en Chicago.
Aquellos trágicos hechos 
ocurridos en Chicago en 1886 -la huelga del 1º de Mayo, la protesta 
sindicalista y el proceso judicial que llevó a la horca a varios 
dirigentes y militantes anarquistas- serían tenidos muy en cuenta, años 
después, por el movimiento obrero internacional que, justamente, adoptó 
como el Día de los Trabajadores, el 1º de Mayo y, posteriormente, se 
estableció la jornada laboral de 8 horas en forma paulatina a nivel 
mundial.
DOS DE MAYO
“El Dos de Mayo” es otra fecha 
histórica que es festejada con unción patriótica por todos los peruanos 
en honor a la valentía de nuestros antepasados quienes –apoyados por la 
participación de soldados ecuatorianos, chilenos, bolivianos y hasta 
mexicanos- defendieron el territorio nacional, el cual pretendía ser 
tomado nuevamente por España. El Combate Dos de Mayo selló, 
definitivamente, nuestra independencia del yugo español.
3 DE MAYO
El
 3 de Mayo celebramos “El Día Mundial de la Libertad de Prensa y 
Expresión”, que fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones 
Unidas, en 1993, en reconocimiento de que “una prensa libre, pluralista e
 independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática y 
un derecho humano fundamental”.
En ese día las calles y plazas de 
las ciudades principales del mundo son tomadas por millones de 
ciudadanos que agitan pancartas y lemas en defensa de la libertad de 
prensa y como homenaje a los periodistas que han perdido sus vidas en el
 cumplimiento de su deber.
No podría ser menos, porque sin 
libertad de prensa y expresión no se puede hablar de democracia ni 
avalar gobiernos que vulneren esos derechos fundamentales de la persona y
 de la sociedad.
“DÍA DE LA MADRE”
El segundo domingo
 de Mayo, el género humano, imbuido de ternura y emoción, rinde 
pleitesía a ese ser maravilloso llamado madre, fuente de amor y vida.
CONGA NO VA
Y,
 ¡Oh que coincidencia!, en tus días -Mayo- se reactiva la lucha del 
pueblo cajamarquino para que el Estado Peruano declare inviable el 
proyecto minero Conga por ser una amenaza contra el agua, el medio 
ambiente y la vida.
MAYO…
Mayo, escenario de la 
rebelión de los trabajadores, bosques de puños se alzan en ti contra la 
explotación del hombre por el hombre, en tu primer día.
Mayo, cómplice del triunfo heroico del Perú sobre el colonialismo español.
Mayo
 democrático, en tu día 3 el pensamiento y la palabra –en mil lenguas- 
muerden la mordaza y las masas maldicen a la tiranía y a la corrupción 
que asesinan periodistas por decir la verdad.
Mayo anfitrión del 
homenaje más tierno de la humanidad. Canciones y poemas de amor puro y 
un mar de rosas con los colores de mi bandera se mecen en nuestros 
corazones, por la Madre, tu segundo domingo en cada año.
Y uno de 
tus días, Mayo, puede ser proclamado como el “Día de la Dignidad 
Cajamarquina”, por la lucha ejemplar de nuestro pueblo -que en tus días 
se renueva-en defensa de la vida y los derechos humanos.
¿Qué 
tendrás Mayo que inspiras al género humano para amar con tanta pasión y 
ternura y  defender nuestros derechos  con bravura y dignidad?
No lo sé, pero, indudablemente, Mayo eres el mes del amor y la heroicidad
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario
PUBLICAR DESDE FACEBOOK
Sube un poco la página, para publicar con tu cuenta de FACEBOOK.
PUBLICAR DESDE GOOGLE
Si quieres que aparezca tu nombre:
Da click al lado de "Comentar como:" y selecciona Nombre/URL a continuación coloca tu nombre; el campo de URL lo puedes obviar, da click en continuar.
Luego escribe tu comentario.