Mostrando entradas con la etiqueta colegio nacional san isidro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegio nacional san isidro. Mostrar todas las entradas

viernes, 8 de julio de 2022

Histórico reencuentro después de 50 años

 




Integrantes de la Promoción Juan Velasco Alvarado.
Alumnos de la Promoción JVA. De izquierda a derecha (de pie): Evelio Mostacero Cuzco, Joel Caballero Saldaña, Carlos Mori Quilcate, Telmo Rodríguez Segura, Luis Eloy Plasencia Torres. En Cuclillas: Jacinto  Julca Chilón, José Linares Soto.


Equipos de vóley y de fútbol de nuestra Promoción.








Escribe: Luis Eloy Plasencia Torres


20 años no son nada y es un soplo la vida.../volver con la frente marchita/ la nieve del tiempo blanqueó mi sien”, dice el tango del extinto y afamado cantante argentino, Carlitos Gardel.

Hermosa canción que ha llenado de nostalgia a muchas generaciones, entre ellas la nuestra, compañeros de la promoción “Juan Velasco Alvarado”.

Pero nuestra nostalgia salpicada de lindos recuerdos, es más profunda quizás, pues no se trata de 20 sino de 50 años. Y tras ese prolongado tiempo transcurrido muchos de nosotros jamás nos hemos visto.

Hoy, como relata el tango (“volver con la frente marchita/ la nieve del tiempo platearon mi ser…”) volvemos con la cabecita blanca para reencontrarnos por las Bodas de Oro, como egresados del glorioso Colegio Nacional San Isidro. Pero los años no pasan por gusto, el tiempo nos ha mejorado: somos más sensibles, más tolerantes y más humanos.

Recuerdo que dejamos las aulas de nuestro querido colegio en 1972. Nuestra Promoción eligió el nombre del entonces presidente de la República, Gral. Juan Velasco Alvarado, soldado del pueblo que dirigió un gobierno militar revolucionario el cual fue iniciado el 3 de octubre de 1968 con un golpe de Estado institucional, y terminó el 29 de agosto de 1975.

Cabe recordar que el 24 de junio de 1969, el general Juan Velasco Alvarado promulgó la Ley 17716 de la Reforma Agraria e inició la expropiación de tierras de los hacendados para entregarlas al campesinado. “¡Campesino, el patrón no comerá más de tu pobreza!”, expresó el militar revolucionario, luego de suscribir la norma.

En 1972, por nuestra juventud rebosante de sueños y, sobre todo, por la formación y preparación que nos dieron nuestros profesores, abandonamos las aulas con el deseo de ser profesionales y trabajar por una vida mejor para nosotros y nuestra familia.

Pero también partimos con la consigna de nuestro general Velasco: desterrar la pobreza que golpea a las mayorías nacionales, y forjar un Perú libre y desarrollado donde impere la justicia social.

Desde aquel entonces, ha transcurrido medio siglo de luchas, triunfos y derrotas. En algún momento hemos caído, pero hemos sabido levantarnos para corregir nuestros errores. Y, fieles a nuestros ideales, continuamos bregando para cristalizar nobles anhelos.

Uno de esos anhelos es el reencuentro con los compañeros de la Promoción Juan Velasco Alvarado que, luego de coordinaciones y Dios mediante, se hizo realidad en conmemoración de nuestras Bodas de Oro como alumnos egresados.

Ello, indudablemente, nos ha causado una gran satisfacción.

En lo particular, antes de nuestro histórico reencuentro, me remonté a las magistrales clases que nos impartían nuestros profesores.

Imaginé, compañeros, que estábamos en clase con el profesor Carlos Angulo Florián, especialista en Lengua y Literatura. Lo vi con terno, cogiéndose el rostro como el poeta César Vallejo, cautivándonos con el relato de la novela “Don Quijote de la Mancha”, recreándonos una y otra vez con las aventuras caballerescas del enloquecido Quijote.

¡Pobrecito de aquel que estuviera distraído en otra cosa y no prestara atención a su clase! -Bueno yo lo escuchaba con extrema atención, porque me encanta la literatura, aunque hubo otros compañeros que probaron el sabor de su indignación.

El profesor Angulo, por ser un excelente educador, llegó a ser director de nuestro colegio.   

En ese mismo nivel estaban sus colegas Napoleón Rodríguez Díaz, y Saúl Fuentes Alvarado. El primero a cargo del curso de Anatomía, y el segundo dictaba Filosofía y Lógica. Grandes docentes, muy didácticos. Con su sapiencia, humildad y buen trato nos formaron como ciudadanos de bien.

Mención aparte merecen dos excelentes educadores los que parecían polos opuestos, pero que también dejaron huella en nuestra educación secundaria.

Me refiero al padrecito Luis Rebaza Neyra, quien nos enseñaba Religión y se comportaba como un santo en el aula. Su mirada era muy amigable, limpia, serena; hablaba con voz suave que acompañaba, de rato en rato, con una sonrisa. Nos hablaba del amor a Dios sobre todas las cosas, de amar al prójimo. No creía en la imagen de Jehová que era representada en los libros, reflexionaba: “Nadie ha visto a Dios, no sabemos si es gringo, negro, indio o chino. Lo que sí sabemos es que es inmensamente poderoso y fuente eterna de amor...”.

Amaba a su prójimo y no discriminaba a nadie. Bastaba que le hablemos de la palabra de Dios y de las enseñanzas de Jesús para que nos aprobara en su curso.

Del otro lado estaba el “temible” profesor Tomás Lean Tirapo con sus cursos de Física y Química. Nos obligaba a estudiar haciendo públicas nuestras calificaciones en el salón de clase. Decía, por ejemplo: Martínez Cervantes Eleuterio Casimiro, ten tu fay (five), lo que equivalía a decir tienes 05 de nota. Leía, en voz alta, nuestros nombres y apellidos completos y remarcaba el nombre que pocas veces utilizábamos.

Ello causaba hilaridad, pero también nos obligaba a estudiar para que nuestras notas fueran mejores.

Y como no recordar a los docentes Rodolfo Cabanillas Plasencia, y Óscar Del Águila Mendoza. Ambos joviales, amantes del arte, el deporte y de la aventura, emociones que compartieron con nosotros. Sus conocimientos y cualidades fueron aportes valiosos en nuestra formación.

Muchas cosas buenas hay que rememorar y decir de nuestros profesores. Pero resumo calificándolos como nuestros segundos padres, y excelentes profesionales. En donde ellos se encuentren, reciban nuestro eterno agradecimiento por ser parte de los momentos más felices de nuestra juventud.

De mis compañeros de clase solamente tengo gratos recuerdos que me inspiran respeto y estima hacia ellos.  Somos parte de la gran familia sanisidrina.  Parte de ella, estuvo en Tembladera -la hermosa tierra que nos vio nacer- para celebrar un aniversario más de nuestra alma mater, y las “Bodas de Oro” de la Promoción Juan Velasco Alvarado.

El reencuentro de nuestra Promoción -programado para el 02 de julio próximo- será histórico y, seguramente, se convertirá en un maravilloso recuerdo de nuestra vida.

¡Viva el glorioso Colegio Nacional San Isidro! ¡Viva la Promoción Juan Velasco Alvarado! ¡Viva el Perú!

lunes, 20 de mayo de 2019

Alcalde César Terán comprometido con la educación

El alcalde del distrito de Yonán-Tembladera, César Terán López, participó con gran entusiasmo en la ceremonia de imposición de cordones y entrega de bastones a brigadieres y policías ecológicos del Colegio Nacional San Isidro.


Como docente comprometido con la educación, el alcalde del distrito de Yonán-Tembladera, César Terán López, participó con gran entusiasmo en la ceremonia de imposición de cordones y entrega de bastones a brigadieres y policías ecológicos, realizada el día 17 de abril en el Colegio Nacional San Isidro.
“Fue un evento muy emotivo donde tuve la oportunidad de reafirmar nuestro compromiso de trabajar por la educación en lo que corresponde a fortalecimiento de capacidades de los docentes, pero también de los estudiantes, en coordinación con el municipio escolar”, manifestó la autoridad edil en entrevista a Perú Siglo XXI.
Informó que, a pesar del corto tiempo de su gestión, su gobierno municipal viene cumpliendo con algunos apoyos en bien de la educación.
Así, por ejemplo, contribuye mensualmente para el pago de profesor de música, otorga movilidad para el traslado de los almuerzos de los estudiantes procedentes de los caseríos de la parte alta de Tembladera. Y ha construido una vereda del lado que colinda con el Jr. San Martín de Porres, por donde se filtraba el agua de las lluvias.
“Tenemos  proyectos más grandes que estamos trabajando para mejorar el nivel de la educación en nuestro distrito. Mi gobierno se caracteriza por  dar prioridad a la educación, considerando que un pueblo culto está más cerca al desarrollo y el bienestar”, dijo el burgomaestre César Terán López.
SEGUNDO CABILDO
Otro acierto del actual gobierno municipal del distrito de Yonán-Tembladera es su decisión de dialogar con el pueblo a través de cabildos abiertos, acción indispensable para fortalecer la democracia e impulsar el desarrollo de los pueblos.
Siguiendo esa política, el día 25 de abril llevó a cabo su segundo cabildo abierto donde informó sobre las acciones realizadas en los 100 primeros días de su gestión, con resultado positivo. Pero sobre este tema informaremos ampliamente en nuestra próxima edición.



sábado, 13 de septiembre de 2014

Declaran hijos predilectos de la provincia de Contumazá a dos intelectuales tembladerinos





Fueron condecorados como “Hijos Predilectos de la Provincia de Contumazá” dos intelectuales de la ciudad de Tembladera: El Licenciado, Luis Eloy Plasencia Torres, director del periódico “Perú Siglo XXI”, y el profesor Juan Salomón Mori Sagástegui, ex director del Colegio Nacional San Isidro.
El homenaje fue parte de la celebración del 142º Aniversario de la Creación Política de la referida provincia y se llevó a cabo el 20 de agosto – día central de los festejos- en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Contumazá al que asistieron autoridades, ciudadanos notables y periodistas de la región.
El reconocimiento fue dado a 23 personas que destacan en el ejercicio de su labores profesionales y estuvo a cargo del burgomaestre contumacino, Tnte. Crnl. E.P.(R) Luis Alberto Castillo Rodríguez.
LIC. LUIS ELOY PLASENCIA TORRES
Periodista profesional, nacido en la ciudad de Tembladera. Realizó sus estudios primarios en la Escuela de Varones 109 y la secundaria en el Colegio Nacional “San Isidro” de dicha localidad. Sus estudios superiores los llevó a cabo en la Universidad “San Martín de Porres” de Lima donde obtuvo el título de Licenciado en Ciencias de la Comunicación.
Realizó sus prácticas profesionales en el Diario Oficial “El Peruano” y trabajó en el diario limeño “El Nacional”. Fue editor de las revistas “Impacto” e “Impacto Nacional”. Fundó y dirigió la revista “Liberación” así como los periódicos “Municipios & Mercados” y “Perú Siglo XXI”.
Es propietario y director del periódico “Perú SigloXXI”, medio que está comprometido con la justicia y la libertad, con la defensa de los intereses del país, los derechos humanos y el medio ambiente. En estos últimos años, en que la corrupción ha copado las más altas esferas del Estado, "Perú Siglo XXI" se ha convertido en trinchera de lucha contra ese flagelo que es la causa fundamental de la pobreza y el subdesarrollo de los pueblos del interior del país, especialmente.
SOLDADO DE LA PAZ
Cabe agregar a la trayectoria periodística de nuestro director, Luis Eloy Plasencia Torres, el mérito de haber integrado el “Batallón Perú”, conformado-previa selección- por oficiales, cadetes, personal auxiliar y tropa del glorioso Ejército Peruano.
Participó, entre los años 1,973-1,974 -en el Medio Oriente- en la delicada misión de paz que la patria encomendó al Batallón Perú, por honrosa designación de la Organización de las Naciones Unidas, tarea que cumplió con disciplina, responsabilidad y honradez.
En 1988 el Batallón Perú – a cuyos integrantes se les conoce como “Cascos Azules de la ONU- fue galardonado con el “Premio Nobel de La Paz” por la excelente actuación militar en el Medio Oriente -Sinaí y el Golán- reconocimiento internacional que se hizo extensivo a todos sus integrantes quienes recibieron medalla de la Organización de las Naciones Unidas.
Quizás por la trayectoria de nuestro director –ligada a la justicia a la libertad y a la paz- es que se le haya tomado en cuenta para ser declarado “Hijo Predilecto de la Provincia de Contumazá”, mención honrosa que agradecemos y nos compromete a seguir esforzándonos en nuestra labor periodística.
PROFESOR, JUAN SALOMÓN MORI SAGÁSTEGUI
Realizó sus estudios primarios en la Escuela 109 de Tembladera, donde logró destacar y obtuvo el primer puesto en rendimiento durante los cinco años de estudios, los que concluyó en el año 1,963. En el año 1964 inició sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Mixto “San Isidro” de Tembladera donde sobresalió, siendo premio de excelencia.
Hizo sus estudios superiores en la Normal Superior Técnica de Varones de Cajamarca dirigida por los Hermanos Religiosos Maristas, durante cuatro años, donde se recibió de Profesor de Secundaria en la especialidad de Filosofía y Sociología ocupando el segundo puesto durante el tiempo de estudios.
Se inició como docente el año de 1974 en la escuelita del caserío de Chugurmayo, distrito de Sorochuco, provincia de Celendín. Luego de cuatro años pasó a la escuela del caserío de La Toma, distrito de Niepos, provincia de San Miguel hasta 1979.
En 1,980 ganó un concurso para trabajar en el Colegio Nacional San Isidro donde ejerce su labor docente durante 40 años. En dicho colegio fue dos veces Director y cuatro veces Sub-Director.  Tiene13 años de labor ad honoren en los desayunos escolares, de igual modo preside el Comité de Solidaridad que tiene por finalidad apoyar a los niños más necesitados.
En el año 1996 fue Presidente de la Asociación de Usuarios Agua Potable de Tembladera, luego desempeñó el cargo de Presidente del Club Cultural Deportivo Huracán en dos oportunidades.  Actualmente es Presidente del Comité Pro Construcción de Local del mismo club y, además, preside el Comité de Voluntariado de las Personas con Discapacidad del caserío de Yonán-Tembladera.
Una trayectoria ejemplar de ambos profesionales que los hacen dignos merecedores de este reconocimiento que, por primera vez en la historia del distrito de Yonán, es otorgado por Contumazá a ciudadanos destacados de Tembladera.



RELACIÓN DE LOS HIJOS PREDILECTOS DE CONTUMAZÁ


-        Ing. José León Jara: Exitoso empresario-Alcalde de Trujillo.
-        Dr. Ricardo Díaz Bazán: Decano Universidad Alas Peruanas.
-        Dr. Jorge Antonio Plasencia Cruz: Destacada labor profesional en la OCMA.
-        Sr. Manuel Castillo Pretel – Músico.
-        Ing. Huber Vergara Díaz: Director del Proyecto Especial Chavimochic.
-        Prof. Estuardo Deza Saldaña: Poeta.
-        Dr. Heber Mostacero: destacado Médico Cirujano.
-        Dr. Ronal Uriol Valverde: destacado Médico Cirujano.
-        Dr. Roger Uriol Castillo: destacado Médico Cirujano.
-        Sr. Emérico Mostacero Plasencia: Fue Alcalde Distrital de Santa Cruz de Toledo durante 26 años.
-        Dr. Milton Castillo León: Destacado Médico Cirujano.
-        Lic. Luis Eloy Plasencia Torres: Director del periódico “Perú Siglo XXI”.
PROFESORES
-        Prof. Odilia Alcántara León: Ex docente del Colegio Abel Alva.
-        Porf. Magna Rebaza Castillo: Ex docente del Colegio Abel Alva.
-        Prof. Nelly Sánchez De Castillo: Ex docente del Colegio Abel Alva.
-        Prof. Roque Díaz Castillo: Profesional comprometido con el deporte.
-        Prof. Juan Salomón Mori Sagástegui: Ex Director del Colegio Nacional San Isidro de Tembladera.
-        Prof. Jaime Aguilar Castillo: Docente destacado de la provincia.

AGRICULTORES
-        Gabino Azañedo León: Agricultor destacado.
-        Bautista Vergara: Gran labor por el desarrollo de su comunidad.
-        Alejandro Soto:  Distinguido agricultor.
-        Carlos Aguilar Gutiérrez.
-        Sr. Miguel Angel Lescano.