sábado, 3 de enero de 2015

MEF: Hay récord histórico en inversión pública en el 2014

Piura. La modernización de la refinería de Talara es uno de los proyectos más importantes que desarrolla la empresa estatal Petroperú.
Piura. La modernización de la refinería de Talara es uno de los proyectos más importantes que desarrolla la empresa estatal Petroperú.
  • Ejecución. Según el Ministerio de Economía y Finanzas, el monto ejecutado alcanzó los 32.278 millones de soles el año pasado. La cifra se debe principalmente a los proyectos de infraestructura.
Corrigiendo lo estimado hace un par de semanas por el presidente del Banco Central de Reserva (BCR), Julio Velarde, quien dijo que a lo largo del 2014 la inversión pública tuvo un bajo desempeño, ayer el ministro de Economía y Finanzas, Alonso Segura, señaló que la ejecución de la inversión pública en el país alcanzó cifras récord en el 2014.
Al cierre del año pasado, el monto ejecutado ascendió a S/. 32.278 millones, cifra superior en 7% a la registrado en el 2013.
Alonso Segura dijo que la inversión pública del gobierno nacional fue determinante al mostrar un incremento de 23,4% en relación con el año anterior, habiéndose invertido un monto de S/. 12.008 millones.
Explicó que el año pasado se ejecutó el 80,3% del presupuesto destinado a gasto e inversión, porcentaje de ejecución que supera largamente los niveles de los últimos años y que marca un nuevo récord.
Agregó que el último mayor nivel de ejecución presupuestal se registró hace nueve años, "en el 2005 se verificó una ejecución presupuestal de 75% como resultado de las acciones de reactivación económica emprendidas por el Ejecutivo".
De esta manera en el 2014 el gobierno nacional registró un nivel de ejecución de 88,4% en su presupuesto de inversión, superando su registro más alto de 82% en el 2012.
Por sectores de gobierno, los ministerios de Energía y Minas y Transportes y Comunicaciones alcanzaron los porcentajes más altos de ejecución con 99% y 98%, respectivamente.
MUNICIPIO Y REGIONES 
En cuanto a los gobiernos locales, estos también alcanzaron cifras récord en inversión pública llegando a los S/. 14.061 millones, con 75% de ejecución, superando de esta manera su registro más alto que se alcanzó en el 2010 con 73%.
En tanto, los gobiernos regionales ejecutaron S/. 6.208 millones en inversión pública, 80% del monto presupuestado para inversión, superando su registro más alto del año pasado que fue de 78%.
"En 41 meses de gestión del actual gobierno se han ejecutado más de S/. 100.000 millones, con lo cual se superan los montos de inversión realizados en los últimos diez años anteriores juntos", afirmó Alonso Segura.
Se debe indicar que entre el 28 de julio del 2011 y el 31 de diciembre del 2014, la inversión pública ejecutada en el país alcanzó los S/. 101.679 millones, proyectándose que esta cifra superará los S/. 160.000 millones a julio del 2016.
GASTO PÚBLICO
El ministro informó que la ejecución del gasto público total fue de 89,9%, superando la ejecución récord lograda el 2013 de 86%.
El gasto público del Estado fue de S/. 130.005 millones el año pasado, mostrando un incremento de 12,3% respecto del año previo.
En todos los niveles de gobierno se logró una ejecución récord en términos de gasto público y así el gobierno nacional alcanzó un nivel de ejecución de 93,1% con un monto de S/. 80.108 millones.
Los gobiernos regionales ejecutaron el 91,2% de su presupuesto, con S/. 24.417 millones, mientras que en los gobiernos locales los niveles de ejecución llegaron a 80% con S/. 25.478 millones.
En el gobierno nacional, los altos niveles de ejecución registrados en el 2014 se explican por la ejecución o puesta en marcha de importantes obras de infraestructura, como la carretera Longitudinal de la Sierra y el inicio de los trabajos de la Línea 2 de la Red del Metro de Lima (Ate- Callao).
LA CLAVE
El ministro Alonso Segura sostuvo que en el 2014 se destinaron mayores recursos para la atención de programas sociales como Qaliwarma, Juntos, Pensión 65 y Foncodes, lo que va en línea con el objetivo de este gobierno de seguir generando inclusión social.
(Tomado del diario La República)

Entre muchas promesas e incertidumbre, autoridades regionales juraron al cargo


Ciudad blanca. La nueva inquilina del Gobierno Regional de Arequipa, Yamile Osorio, juró ante el consejero regional más antiguo, Henry Ibáñez.
Ciudad blanca. La nueva inquilina del Gobierno Regional de Arequipa, Yamile Osorio, juró ante el consejero regional más antiguo, Henry Ibáñez.
Con el inicio del 2015, también empezó la gestión de las autoridades regionales y municipales en todo el país. Nuevos funcionarios públicos que prometen el oro y el moro denuncian cuentas en rojo e, incluso, instalan sus oficinas en la calle. 
AREQUIPA Y CUSCO
En el caso de Yamila Osorio Delgado, nueva presidenta regional de Arequipa, se puso una valla muy alta. En su juramentación –ceremonia protocolar en la que hubo hasta bombardas– ofreció un discurso de más de una hora en el cual prometió luchar contra la corrupción, construir hospitales y el cofinanciamiento de maestrías para los maestros.
Osorio tuvo otros anuncios comprometedores. Por ejemplo, dijo que no permitirá que ningún gerente "caliente el asiento", y que luchará contra la violencia a la mujer. Incluso empezó su alocución relacionando su elección con la figura de Mariano Melgar, quien a los 22 años se sacrificó por el país.
Su primer anuncio fue declarar la guerra a  la corrupción. Prometió facilidades para que la Contraloría culmine las investigaciones iniciadas a la gestión de Juan Manuel Guillén, y recordó que están abiertos procesos por presuntas irregularidades en la Autopista Arequipa-La Joya, puente Chilina y 72 procesos en los que se efectuaron contrataciones directas sin respetar la ley.
En tanto, el presidente regional de Cusco, Edwin Licona, y el alcalde provincial de Cusco, Carlos Moscoso, juraron al cargo con el compromiso de luchar contra la corrupción y asegurar el uso eficiente y transparente del presupuesto.
Licona asumió el cargo en una ceremonia deslucida porque la comisión de instalación del Consejo Regional lo convocó a último momento. El nuevo presidente regional debió jurar frente al local del Consejo, en plena avenida  La Cultura.
En cambio el nuevo alcalde de Cusco, Carlos Moscoso, tomó el mando en una fastuosa ceremonia realizada en la explanada del Koricancha.
EN PUNO Y TACNA
En Puno, Juan Luque Mamani tomó el cargo sin contratiempos en el Teatro Municipal de Puno, luego de la Misa y Te Deum a cargo  del obispo Jorge Carreón Pavlich. En su alocución dijo que cumplirá todas sus promesas de campaña, pero de manera progresiva.
Por su parte, el presidente regional de Tacna, Omar Jiménez Flores, ofreció culminar la carretera Ticaco-Candarave en agosto para que sea inaugurada en el aniversario de Tacna.
En medio de la expectativa de algunos e incertidumbre de otros, Jaime Rodríguez Villanueva juró como presidente del Gobierno Regional de Moquegua. De esta manera, Rodríguez asumió un segundo mandato. Esta vez regresa con un manto de inseguridad porque de ser confirmada la sentencia en su contra de 4 años de cárcel efectiva e inhabilitación por dos años sería forzado a dejar el cargo.
EN REGIONES DEL NORTE
Otro de los casos emblemáticos es el de Áncash, en el que Enrique Vargas Barrenechea juró como autoridad regional de manera provisional mientras se aclara la situación jurídica del inhabilitado Waldo Ríos.
En tanto, el flamante presidente regional de La Libertad, César Acuña Peralta, anunció que su gestión tendrá cuatro ejes: educación, salud, carreteras y seguridad ciudadana. El dirigente de Alianza Para el Progreso también se comprometió a trabajar de la mano del flamante burgomaestre de Trujillo, Elidio Espinoza.
El alcalde de la Municipalidad Provincial de Chiclayo, David Cornejo, propuso al concejo edilicio declarar en emergencia a la comuna local para eliminar la corrupción.
Finalmente, ayer en Huacho se llevó a cabo la toma de mando del presidente regional de Lima, Nelson Chui; y en el Callao hicieron lo mismo Félix Moreno y Juan Sotomayor.
Unchupaico despacha en la calle en Junín
-El nuevo presidente regional de Junín, Ángel Unchupaico Canchumani, pasó su primer día en el cargo despachando desde una sala improvisada en la puerta de ingreso a la sede del gobierno regional, en Huancayo. Según Unchupaico, ello se debió a que el saliente presidente regional Vladimir Cerrón no cumplió con realizar el proceso de transferencia de las funciones públicas.
"Atendemos en la calle porque no se ha hecho la transferencia, que es el recuento de todo lo que estuvo en manos del ex presidente regional, el acerbo documental que da cuenta del manejo de todos los bienes y del patrimonio de la región. ¿Quién tiene los documentos?", dijo.

ENFOQUE
Eduardo Ballón- Secretario ANGR
Enfrentarán un escenario difícil
Las nuevas autoridades regionales, sobre todo las que se encuentran por primera vez en ese cargo, tendrán un escenario difícil debido a que deberán enfrentar tres principales obstáculos: gestionar un presupuesto que ellos no han formulado, enfrentar la descentralización en general para el presupuesto en el 2015 y, por último, con la imagen desprestigiada que han dejado los gobiernos regionales anteriores.
Este escenario en el que deberán gobernar las autoridades no es fácil. Sin embargo, los problemas y las debilidades del gobierno nacional pueden abrir una oportunidad para rediscutir y renegociar los términos de una descentralización que tiene ya grandes problemas.
No solo en los gobiernos regionales han ocurrido escándalos de corrupción, sino en distintas entidades del Estado, pero solo se han levantado las ocurrencias registradas en los primeros. Un estado que descentraliza la corrupción también se descentraliza.
(Tomado del diario La República)

Cuba y los espejismos de la libertad




El restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos, después de más de medio siglo, y la posibilidad del levantamiento del embargo norteamericano ha sido recibido con beneplácito en Europa y América Latina. Y, en el propio Estados Unidos, las encuestas dicen que una mayoría de ciudadanos también lo aprueba, aunque los republicanos lo objeten. El exilio cubano está dividido; en tanto que entre las viejas generaciones prevalece el rechazo, las nuevas ven en esta medida un apaciguamiento del que podría derivarse una mayor apertura del régimen y hasta su democratización. En todo caso, hay un consenso de que, en palabras del presidente Obama, “el embargo fue un fracaso”.
La lectura optimista de este acuerdo presupone que se levante el embargo, conjetura todavía incierta, pues esta decisión depende del Congreso, que dominan los republicanos. Pero si se levantara, sostiene esta tesis, el aumento de los intercambios turísticos y comerciales, la  inversión de capitales estadounidenses en la isla y el desarrollo económico consiguiente irían flexibilizando cada vez más al régimen castrista y llevándolo a hacer mayores concesiones a la libertad económica, de lo que, tarde o temprano, resultaría una apertura política y la democracia. Indicio de este futuro promisor sería el hecho de que, al mismo tiempo que Raúl Castro anunciaba la buena nueva, 53 presos políticos cubanos salían en libertad.
Como hemos vivido en las últimas décadas toda clase de fenómenos sociales y políticos extraordinarios, nada parece ya imposible en nuestro tiempo y, acaso, todo aquello podría ocurrir.  Sería el único caso en la historia de un régimen comunista que renuncia al comunismo y elige la democracia gracias al desarrollo económico y la mejora del nivel de vida de sus ciudadanos debido a la aplicación de políticas de mercado. El fabuloso crecimiento de China no ha traído la  delicuescencia del totalitarismo político sino más bien, como acaban de experimentar los estudiantes de Hong Kong, su reforzamiento. Lo mismo se podría decir de Vietnam, donde la adopción de ese anómalo modelo –el capitalismo comunista– a la vez que ha impulsado una prosperidad indiscutible, no ha mermado la dureza del régimen de partido único y la persecución de toda forma de disidencia. El desplome de la Unión Soviética y sus satélites centroeuropeos no fue obra del progreso económico sino de lo contrario: el fracaso del estatismo y el colectivismo, que llevó esa sociedad a la ruina y al caos. ¿Podría ser Cuba la excepción a la regla, como espera la mayoría de los cubanos y entre ellos muchos críticos y resistentes del régimen castrista? Hay que desearlo, desde luego, pero no creer ingenuamente que ello está ya escrito en las estrellas y será inevitable y automático.
Las dictaduras no caen nunca gracias a la bonanza económica sino a su ineptitud para satisfacer las más elementales necesidades de la población y a que ésta, en un momento dado, se moviliza en contra de la asfixia política y la pobreza, descree en las instituciones y pierde las ilusiones que han sostenido al régimen.
Aunque el medio siglo y pico de dictadura que padece Cuba ha visto aparecer en su seno opositores heroicos, por el desamparo con que se enfrentaban a la cárcel, la tortura o la muerte, la verdad es que, porque la eficacia de la represión lo impedía, o porque las reformas de la revolución en los campos de la educación, la medicina y el trabajo habían traído mejoras reales en la condición de vida de los más pobres y adormecían su deseo de libertad, el régimen castrista no ha tenido una oposición masiva en este medio siglo; sólo una merma discreta del apoyo casi generalizado con que contó al principio y que, con el empobrecimiento progresivo y la cerrazón política, se ha convertido en resignación y el sueño de la fuga a las costas de la Florida. No es de extrañar que, para quienes habían perdido las esperanzas, la apertura de relaciones diplomáticas y comerciales con Estados Unidos y la perspectiva de millones de turistas dispuestos a gastar sus dólares y de empresarios y comerciantes decididos a invertir y a crear empleos por toda la isla, haya sido exaltante, la ilusión de un nuevo despertar.
Raúl Castro, más pragmático que su hermano, parece haber comprendido que Cuba no puede seguir viviendo de las dádivas petroleras de Venezuela, muy amenazadas desde la caída brutal de los precios del oro negro y del desbarajuste en que se debate el gobierno de Maduro. Y que la única posible supervivencia a largo plazo de su régimen es una cierta distención y un acomodo con los Estados Unidos. Esto está en marcha. El designio del gobierno cubano es, sin duda, siguiendo el modelo chino o vietnamita, abrir la economía, un sector de ella por lo menos, al mercado y a la empresa privada, de modo que se eleven los niveles de vida, se cree empleo, se desarrolle el turismo, al mismo tiempo que en el campo político se mantiene el monolitismo y la mano dura para quien aliente aspiraciones democráticas.  ¿Puede funcionar? A corto plazo, sin ninguna duda, y siempre que el embargo se levante.
A mediano o largo plazo no es muy seguro. La apertura económica y los intercambios crecientes van a contaminar a la isla de una información y unos modelos culturales e institucionales de las sociedades abiertas que contrastan de manera tan espectacular con los que el comunismo impone en la isla, algo que, más pronto o más tarde, alentará la oposición interna. Y, a diferencia de China o Vietnam, que están muy lejos, Cuba está en el corazón del Occidente y rodeada  por países que, unos más y otros menos, participan de la cultura de la libertad. Es inevitable que ella termine por infiltrarse sobre todo en las capas más ilustradas de la sociedad. ¿Estará Cuba en condiciones de resistir esta presión democrática y libertaria, como lo hacen China y Vietnam?
Mi esperanza es que no, que el castrismo haya perdido del todo la fuerza ideológica que tuvo en un principio y que en todos estos años se ha convertido en mera retórica, una propaganda en la que es improbable que crean incluso los dirigentes de la Revolución. La desaparición de los hermanos Castro y de los veteranos de la Revolución, que ahora ejercitan todavía el control del país, y la asunción de los puestos de mando por las nuevas generaciones, menos ideológicas y más pragmáticas, podría facilitar aquella transición pacífica que auguran quienes celebran con entusiasmo el fin del embargo.
¿Hay razones para compartir este entusiasmo? A largo plazo, tal vez. A corto, no. Porque en lo inmediato quien saca más provecho del nuevo estado de cosas es el gobierno cubano: Estados Unidos reconoce que se equivocó intentando rendir a Cuba mediante una cuarentena económica (“el bloqueo criminal”) y ahora va a contribuir con sus turistas, sus dólares y sus empresas a levantar la economía de la isla, a reducir la pobreza, a crear empleo, en otras palabras a apuntalar al régimen castrista. Si Obama visita Cuba será recibido con todos los honores, tanto por los opositores como por el gobierno.
No es para alegrarse desde el punto de vista de la democracia y de la libertad. Pero la verdad es que ésta no era, no es, una opción realista en este preciso momento de la historia de Cuba. La elección era entre que Cuba continuara empobreciéndose y los cubanos siguieran sumergidos en el oscurantismo, el aislamiento informativo, la incertidumbre, o que, gracias a este acuerdo con Estados Unidos, y siempre que termine el embargo, su futuro inmediato se aligere, gocen de mejores oportunidades económicas, se les abran mayores vías de comunicación con el resto del mundo, y, –si se portan bien y no incurren por ejemplo en las extravagancias de los estudiantes hongkoneses– puedan hasta gozar de una cierta apertura política. Aunque a regañadientes, yo también elegiría esta segunda opción.
Época confusa la nuestra en la que ocurren ciertas cosas que nos hacen añorar aquellos tensos años de la guerra fría, donde al menos era muy claro elegir, pues se trataba de optar “entre la libertad y el miedo” (para citar el libro de Germán Arciniegas). Ahora la elección es mucho más  arriesgada porque hay que elegir entre lo menos malo y lo menos bueno, cuyas fronteras no son nada claras sino escurridizas y volubles.  Resumiendo: me alegro de que el acuerdo entre Obama y Raúl Castro pueda hacer más respirable y esperanzada la vida de los cubanos, pero me entristece pensar que ello podría alejar todavía un buen número de años más la recuperación de su libertad.
 Lima, diciembre de 2014.

Exigen que reforma electoral se debata y apruebe este año

Llamado. El presidente del JNE, Francisco Távara, dijo que
Llamado. El presidente del JNE, Francisco Távara, dijo que "si no se fortalece o se verifica que los partidos funcionen" no estamos asumiendo un compromiso con la democracia.

Por: Isabel Carreño G.
Desde hace más de un año, las reformas electorales aguardan el sueño de los justos en las arcas del Pleno del Congreso. Ante este escenario y en un 2015 preparatorio para las elecciones presidenciales, el Jurado Nacional de Elecciones(JNE)llamó una vez más  a los congresistas a asumir el compromiso de discutir y aprobar estos cambios.
El proyecto de Código Electoral, las reformas de la Ley de Partidos Políticos y la Ley de Derechos de Participación y Control Ciudadanos –más conocida como revocatoria– son los ejes medulares de las modificaciones que solicitan los entes electorales.
El jefe de la misión de Idea Internacional en el Perú, Percy Medina, señaló que el primer semestre del 2015 será fundamental para lograr que estas puedan finalmente tener eco en el Congreso. "El espacio de debate existe. Hace más de cuatro años se habla de la necesidad de estas reformas. Lo que falta es voluntad política para lograr su aprobación", puntualizó.
Aspecto en el que coincidió Gerardo Távara, secretario general de la Asociación Civil Transparencia, quien también destacó que a mediados de este año se inicia una época preelectoral con miras a las elecciones presidenciales del 2016. "Diría que es ineludible que el Congreso apruebe  estas normas", precisó.
Medina detalló que "el primer semestre es la última oportunidad" que tiene el Congreso para que estas leyes reciban la luz verde debido a que posteriormente los partidos políticos estarán enfocados en sus campañas electorales."Sería muy difícil de realizar porque cada quien estará haciendo el cálculo de que le beneficia o que le perjudica. Entonces no se podría poner en discusión la reforma electoral con la cabeza serena", comentó.
Entre las modificaciones, según explica Medina, se encuentran: una mayor transparencia en las elecciones internas de las agrupaciones y la designación de los dirigentes, así como establecer impedimentos para quienes quieran postular al Congreso o a las elecciones generales, como por ejemplo que no tengan vinculaciones con el narcotráfico, corrupción, violencia familiar, entre otros.
De igual modo, Távara indicó que hay aspectos referidos a que en la hoja de vida sea obligatoria la declaración de ingresos, bienes y la presentación de la totalidad de las sentencias. Actualmente, este aspecto aparece de manera voluntaria dentro de las hojas de vida que presentan los candidatos.
Otro punto de preocupación –considerando las últimas elecciones regionales y municipales de octubre pasado– es el referente a los ingresos que reciben las agrupaciones políticas. Távara aseveró que se tiene que cumplir con aprobar normas que fortalezcan el control sobre las finanzas de las campañas para evitar que dinero de procedencia ilícita se infiltre en la política nacional.
"Incluso la reforma es mucho más que eso,  la democracia interna y la exigencia de que los partidos tengan presencia en territorio nacional y no solo en Lima", añadió.
Al respecto, el congresista Javier Bedoya, integrante de la Comisión de Constitución del Parlamento, recordó que los proyectos fueron discutidos y aprobados por el grupo de trabajo y que desde el año pasado durante la presidencia de los nacionalistas Frédy Otárola y Ana María Solórzano no se ha puesto en agenda para su discusión en el Pleno.
"Es una decisión política del gobierno. Estamos contra el reloj, y el gobierno tiene que definir en un sentido y otro. No es una prioridad de este gobierno hacer las reformas políticas que reclama el país", expresó.
Las propuestas legislativas de reforma fueron alcanzadas desde el 2011 por el JNE, la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) y el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (Reniec) a los parlamentarios. ¿Será el 2015 el año en el que sea una realidad?
Congresista García Belaunde plantea voto voluntario
El legislador Víctor Andrés García Belaunde señaló que la reforma planteada por el presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Francisco Távara, mejoraría no solo la clase política sino las instituciones democráticas, pero afirma que no es suficiente, y más importante sería implementar el voto voluntario.
"Es fundamental para dar solidez y madurez al voto mismo y a los votantes, que irán más preparados y decididos a participar cuando el voto es voluntario y no obligado por multas", dijo.
Considera, además, que no hay riesgo de la poca asistencia de electores en las urnas. "En todas partes donde el voto es voluntario votan alrededor del 50% no más y nadie puede decir que no son gobiernos representativos y legítimos", anotó.
Recalcó además que no solo se debe impedir que sean candidatos los condenados, sino también se debe prohibir aceptar candidaturas de personas con juicios pendientes con el Estado.
Al final, mencionó que el Estado debería asignar un presupuesto para los partidos políticos; esto evitaría  campañas millonarias que no rinden cuentas y habría una total y real fiscalización de los recursos.